Frigoríficos: señales que indican que necesita un mantenimiento

Aunque la vida útil de un frigorífico ronda los quince años y determinados modelos superan los veinte, sus sistemas (compresor, ventilador interno, etcétera) requieren un mantenimiento periódico para funcionar a pleno rendimiento. Que el producto esté en garantía proporciona tranquilidad a los clientes, pero es importante actuar con rapidez. Las fugas, ruidos inusuales y otras anomalías suelen enmascarar problemas graves, por lo que debe contactarse con el servicio tecnico reparacion electrodomesticos en Pontevedra con la mayor brevedad.

Los problemas de enfriamiento constituyen una de las averías más comunes en frigoríficos. Puede ocurrir que el congelador funcione correctamente, mientras que el espacio principal del frigorífico sea incapaz de mantener la temperatura correcta. Las causas de esta irregularidad son diversas: un termostato mal ajustado, la obstrucción del ventilador o una puerta cuyas gomas han perdido eficacia.

Otro signo evidente de que el frigorífico experimenta problemas son las fugas de agua. Las grietas de la bandeja de goteo y el bloqueo del circuito de drenaje son los principales defectos que están detrás de las pérdidas de agua.

Por su parte, los electrodomésticos generan sonidos durante su funcionamiento que son atribuibles a la acción del compresor, el movimiento del ventilador, etcétera. Un frigorífico en mal estado, sin embargo, produce ruidos realmente molestos, derivados de la vibración excesiva de sus componentes, el desgaste de los cojinetes o el deterioro de las patas de la base.

El mal sellado de la puerta acarrea desde pérdidas energéticas hasta el deterioro y desaprovechamiento de los alimentos. Este inconveniente suele estar relacionado con los burletes o juntas de la puerta, cuyos materiales (caucho flexible, generalmente) se desgastan y pierden propiedades con el paso del tiempo. Tampoco hay que descartar causas más simples, como la formación de placas de hielo tan cerca de la puerta que impida su apertura y cierre adecuado.

Deja un comentario